Con salida en la capital del País Vasco, Vitoria-Gasteiz, este viaje por el País Vasco y Navarra en bicicleta de carretera hará las delicias de cualquier ciclista. No solo porque pedalearás por carreteras estrechas entre montañas, bosques o junto al mar, sino por la combinación de paisajes, cultura y gastronomía.
El recorrido es exigente, pero el esfuerzo valdrá la pena.
¿Te animas al auténtico reto ciclista del norte?
El precio incluye
Servicios opcionales no incluidos
Podrás descubrir la esencia del País Vasco de la mejor forma posible, en bicicleta.
Este viaje te va a enseñar la esencia del País Vasco, su entorno, su paisaje, sus puertos míticos de bicicleta de carretera…
Todo ello con buenos alojamientos, buena gastronomía y una organización al detalle. Ideal para grupos de amigos o equipos que quieran pedalear por otras carreteras.
Día de relax para visitar Vitoria y sus atractivos culturales y gastronómicos . Allí haremos el briefing de la ruta, entrega de los equipamientos, etc. Hoy es día para relajarse y prepararse para recorrer el País Vasco en bici de carretera
Esta primera etapa será de las más duras, tendremos que reponer fuerzas en el desayuno para poder disfrutar del paisaje que nos regala la ruta.
Una etapa de sube y baja, que empieza con el ascenso al Puerto de Azazeta y su posterior descenso a Maestu. Continuaremos pedaleando y nos meteremos de lleno en el Parque Natural de Izki, situado en la Montaña Alavesa, se trata de zona forestal recorrida por el río Izki y bordeada por montañas. Pedalearemos por Laguardia un paisaje distinto entre campos de viñedos. De nuevo una subida hasta el Balcón de La Rioja, nos hará contemplar unas espectaculares vistas. Atravesando Castilla y León por tierra de campos volveremos de nuevo al País Vasco y finalmente a Vitoria.
Durante la etapa de hoy, empezaremos pedaleando por la Llanada Alavesa, pasando por el embalse Ullibarri-Gamboa, uno de los más grandes del País Vasco. Continuando por una carretera tranquila, entre campos y vegetación forestal tocará coger fuerzas para subir el Puerto de Opakua con un paisaje alrededor que hará más fácil el pedaleo. Por la carretera de Urbasa continuamos hasta Estella, donde podemos hacer una parada.
Ya hacia final de la etapa pasaremos por el Embalse de Alloz y subiremos hacia el Mirador de Etxauri, con vistas al paisaje navarro. Y ya acabamos la etapa llegando a la capital de Navarra.
Después de un buen desayuno, continuamos hacia San Sebastián por una carretera entre inmensos campos verdes y zonas forestales con grandes arboles a los lados de la carretera.
Dejando atrás Navarra, volvemos al País Vasco, pasando por varios pueblecitos con mucho encanto, con un paisaje verde de carreteras estrechas nos llevarán hacia San Sebastián y la bahía de la Concha.
Durante el recorrido de esta 4 etapa disfrutaremos de la costa y la montaña. Empezando a pedalear por una carreterita con campos inmensos verdes a los lados nos conducirá hasta Orio. Cruzando el puente del río Oria iremos a Zarautz y su impresionante playa llena de surfistas.
Recorriendo la costa guipuzcoana entre mar y montaña, pasaremos por pueblecitos, como Guetaria, Zumaya u Ondárroa, con gran atractivo cultural y paisajístico que nos llevarán hasta Lequeitio.
Desde Lequeitio, dejando atrás la costa, la etapa de hoy nos llevará por el interior. Con carreteras tranquilas, de altos árboles y cargadas de vegetación nos acompañarán hasta Guernica – Luno, municipio con gran historia.
Desde aquí nos adentraremos en la Reserva de la biosfera de Urdaibai y volvemos a pedalear por la costa, playas, acantilados y distintas especies de aves nos van llevando por pueblos costeros, San Juan de Gaztelugatxe, Arminza, Górliz entre otros.
Para finalmente llegar a la capital de la provincia, Bilbao, donde disfrutar de la gastronomía y el atractivo cultural de la ciudad.
Nuestra última etapa, nos llevará de vuelta a Vitoria. De nuevo disfrutaremos del verde paisaje de montañas y montes.
En el límite entre las provincias del País Vasco y Castilla y León, nos enfrentaremos a nuestro último gran puerto de montaña, el Puerto de Orduña, cuyo mirador te dejará fascinado con las vistas al País Vasco y Castilla y León, dos escenarios completamente distintos pero increíbles. Por un lado, montañas verdes con gran vegetación arbustiva, mientras que al otro lado de la carretera podrás apreciar campos de cultivo, como cereales y trigos con un color más amarillo.
Entre paisaje montañoso y de tierras de campos acabarás la etapa regresando a la ciudad de Vitoria.
Los alojamientos de este viaje han sido seleccionados por su calidad y ubicación, lo más cercanos posible al recorrido. Valorando siempre la comodidad a la hora de llegar con la bicicleta e inspeccionados por nuestro equipo. Son hoteles de 2-4 estrellas, pensiones de 1-3 estrellas y establecimientos de turismo rural, siempre en habitaciones privadas con baño.
No, se necesita un mínimo de dos personas para reservar el viaje.
Si, este viaje se puede realizar tanto con tu bicicleta como con la nuestra. La puedes elegir durante el proceso de reserva, hay disponibles bicicleta híbridas o de montaña eléctrica.
Si, cada día llevaremos tu equipaje al siguiente hotel. Solo tendrás que dejarlo en recepción, y nos encargamos de todo. Normalmente ya estará en el hotel cuando llegues.
Queremos ser lo más flexibles posible. Por eso, ante un imprevisto haremos lo posible para cambiar las fechas del viaje sin coste para que viajéis dentro del mismo año, siempre y cuando nos aviséis con una antelación mínimo de 3 semanas.
Y si te cambian los planes y quieres cancelar el viaje antes de la fecha de inicio, se aplicarán los siguientes gastos de gestión:
• con más de 30 días, los gastos de gestión serán el 20% del importe del viaje.
• entre 30 y 15 días, los gastos de gestión serán el 50% del importe del viaje
• con menos de 14 días, el importe a abonar será el 100% del importe del viaje.
Para tener más flexibilidad, recomendamos contratar un seguro de viaje, asistencia, RC y anulación. Consulta con nosotros las condiciones. Ten en cuenta que el precio del seguro no se devuelve una vez contratado en caso de anulación o modificación.
Prácticamente la totalidad del viaje transcurre por Vías Verdes, pistas o caminos de asfalto. Si se hace la etapa hasta Valencia, hay unos kilómetros de enlace que se hacen por carretera donde se deberá circular con precaución.