fbpx

Camino de Santiago desde Roncesvalles a León en bici

(1 Opinión)
  • 9 días, 7 etapas y 8 noches
  • Nivel 2/3 - disponible todo el año
  • De Roncesvalles (Navarra) a León (C. y León)
  • Traslado de maletas diario incluido
  • 9 días, 7 etapas y 8 noches
  • Nivel 2/3 - disponible todo el año
  • De Roncesvalles (Navarra) a León (C. y León)
  • Traslado de maletas diario incluido

Comparte este viaje

¿Tienes dudas de esta escapada?
Solicita un presupuesto
¿Tienes dudas de esta escapada?

Detalles del Camino de Santiago desde Roncesvalles a León en bici

  • Bicicleta de montaña o híbridaEl recorrido es mayoritariamente por caminos sin asfaltar, pistas, pequeñas carreteras sin apenas tráfico
  • Viaja a tu aire y a tu ritmo. AutoguiadoTe daremos todo lo necesario para que pedalees de un alojamiento al siguiente fácilmente.

Recorre el tramo del Camino de Santiago desde Roncesvalles a León en bici. Atraviesa los Pirineos y pedalea a través de viñedos, páramos y vegas hasta León. Si prefieres puedes pedalear por el segundo tramo desde León hasta la catedral de Santiago.

Es una buena opción para aquellos que quieran hacer el Camino de Santiago en bici en dos tramos. En esta ocasión se pedalea desde Roncesvalles, en pleno Pirineo navarro, hasta León en 7 etapas y 8 noches.

Pero para lo más aventureros, os dejamos el reto de hacerlo todo de una vez. Pedaleando desde Roncesvalles a Santiago. 

¿Te atreves?

El precio incluye

  • 8 noches de alojamiento
  • 8 desayunos especiales
  • Traslado de equipajes entre alojamientos (1 bulto / Pax)
  • Recorrido en formato digital y GPS
  • Documentación y libro de ruta del viaje
  • Asistencia telefónica 24h

Servicios opcionales no incluidos

  • Alquiler de bicicleta tradicional o eléctrica (consultar)
  • Traslados privados, noches adicionales, otros tipos de bicicletas (consultar)
  • Noches extra de hotel (consultar)
  • Suplemento picnics: 7 picnics, incluye bocadillo, bebidas y postre.
  • Suplemento cena: 8 cenas, incluye bebidas.
  • Suplemento habitación individual

Cómo es el viaje en bici por el Camino de Santiago desde Roncesvalles

Desde que en el siglo IX se descubriera la tumba del Apóstol Santiago en Compostela, el Camino de Santiago se convirtió en la ruta de peregrinación más importante.

Con este viaje os proponemos hacer en bici el primer tramo del Camino de Santiago desde Roncesvalles a León.

En este primer trayecto se pedalea por múltiples localidades históricas que harán del viaje en bici toda una experiencia. Por poner algún ejemplo se pasa por Pamplona, Santo Domingo de la Calzada o Burgos. Con su gastronomía, riqueza cultural y paisaje no pasarán desapercibidos en este viaje que recorre el Camino de Santiago en bici desde Roncesvalles.

  • Patrimonio cultural muy variado
  • Recorre el primer tramo del Camino de Santiago en bici desde Roncesvalles
  • Pedalea por Viñedos
  • Naturaleza en estado puro

Itinerario del Camino de Santiago desde Roncesvalles en bici

Día 1: Alojamiento en Roncesvalles Llegada a Roncesvalles

El punto de inicio será el primer alojamiento en Roncesvalles. Será un día para relajarse y prepararse para recorrer la primera parte del Camino de Santiago en bici.

Día 2: Roncesvalles – Pamplona 42km

Después del desayuno dará comienzo el recorrido en bicicleta. Dejaremos atrás Roncesvalles pedaleando cómodamente a través de Burguete y Espinal en dirección a Pamplona.

Llegaremos al alto de Erro antes de visitar los bonitos pueblos de Zubiri o Akerreta, donde junto al río Arga, llegaremos a la fabulosa ciudad de Pamplona.

Si tenéis oportunidad, no dejéis de ir a la parte vieja de la ciudad a sentir la verdadera historia de Pamplona y probar su gastronomía.

Día 3: Pamplona – Estella 42 km

En el segundo día de viaje terminaremos de cruzar Navarra, ya que al término de la etapa de hoy dormiremos en Estella.

La primera parte del recorrido nos llevará hasta Cizur, un pequeño pueblo cerca de Pamplona, y nos dirigirá hasta el alto del Perdón. Desde ésta montaña que vigila Pamplona desde lo alto, iremos descendiendo a través de los municipios de Uterga, Muruzábal y Óbanos hasta Puente la Reina.

Atravesaremos Puente la Reina por la Calle Mayor y por veredas y senderos de tierra llegarás a la villa de Cirauqui, que te da recibe con la hermosa puerta ojival de la antigua muralla.

Aquí pedalearemos por la calzada romana atravesando localidades de Lorca y Villatuerta hasta el puente sobre el río Salado. Donde nos quedarán pocos kilómetros por recorrer hasta Estella (Lizarra).

Día 4: Estella – Logroño 50km

Nada más salir de Estella, conocerás la «Fuente del Vino» y el fabuloso Montasterio de Nuestra Señora Real de Irache de merecida visita.

El paisaje va cambiando y pasaremos por campos repletos de cereales que se irán alternando con kilómetros de viñedos que nos acompañarán en las próximas etapas de este tramo del Camino de Santiago en bici.

Subiremos a Villamayor de Monjardín donde nos recibirá su “Fuente de los Moros”, joya del románico tardío datado hacia el 1200. A partir de aquí nos espera un recorrido de sube y baja a través de pueblos deshabitados hasta Los Arcos, Sansol y Torres del Río en la vaguada del río Linares.

Seguiremos por un paisaje relajante de viñedos, olivares y almendros hasta Viana. Desde donde iremos descendiendo hasta la capital de La Rioja, Logroño.

Día 5: Logroño – Santo Domingo de la Calzada 49km

Tras un buen desayuno, dejaremos atrás Logroño pasando por el parque de la Grajera hasta Navarrete. Donde veremos las ruinas del antiguo hospital de peregrinos San Juan de Acre.

Desde aquí, ascenderemos al Monte de San Antón para localizar la localidad de Nájera y el Monasterio de Santa María la Real. Seguiremos pedaleando por una preciosa colina en el centro del valle de Cañas, donde se ubica la antigua villa de Azofra.

Quedarán pocos kilómetros hasta la villa de Santo Domingo de la Calzada. Aquí aprenderás el origen del dicho popular: «En Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada».

Día 6: Santo Domingo de la Calzada – Burgos 72km

Hoy nos meteremos de lleno en la meseta castellana a través de Grañón y Redecilla de Camino (último pueblo riojano y primer castellano respectivamente).

Pasaremos por Belorado, donde todavía hoy se pueden ver las ruinas del castillo y las cuevas de los ermitaños.

Tras unos kilómetros de llanada, ascenderemos a los Montes de Oca para tener una de las mejores vistas panorámicas del viaje.

El siguiente punto de interés antes de llegar a Burgos será Atapuerca y sus vestigios de vida antigua.

Una vez en Burgos, no olvides ver la impresionante catedral y disfrutar de sus múltiples opciones gastronómicas.

Día 7: Burgos – Carrión de los Condes 87km

Hoy dejaremos Burgos pedaleando por la Calle Ferrán González y el Puente Malatos sobre el río Arlanzón. Será un terreno variado que a veces será llano y otros ondulado.

Entre trigales llegaremos a Hontanas, el Convento de San Antón y el pueblo de Castrojeriz antes de ascender hasta el alto de Mostelares para divisar la media meseta castellana.

Descenderemos hasta el río Pisuerga donde recorreremos parte del Canal de Castilla (obra de ingeniería del siglo XVIII) hasta llegar al bonito pueblo de Frómista.

Quedarán ya pocos kilómetros hasta Carrión de los Condes y su destacado patrimonio.

Día 8: Carrión de los Condes – León 93km

Último día de pedaleo que nos llevará a León por un recorrido largo pero llevadero.

Pasaremos por Calzadilla de la Cueza, Lédigos, Terradillo de Templarios y Moratinos antes de llegar a la villa de Sahagún, con mucho que ofrecer en cuanto a Patrimonio histórico y artístico

Cruzaremos el río Cea y nos dirigiremos a través de Bercianos del Camino hasta El Burgo Ranero, próxima ya a la ciudad de León.

Pero antes tendremos ocasión de pedalear por Mansilla de las Mulas y Villarente para subir una corta cuesta empinada para ver, finalmente a tus pies, la ciudad de León.

Día 9: León Desayuno y final del viaje

Tras un buen desayuno, este primer tramo del Camino de Santiago en bici desde Roncesvalles habrá terminado.

Alojamientos

Los alojamientos de este viaje han sido seleccionados por su calidad y ubicación, lo más cercanos posible al recorrido. Valorando siempre la comodidad a la hora de llegar con la bicicleta e inspeccionados por nuestro equipo. Son hoteles de 3-4 estrellas y alojamiento de turismo rural, siempre en habitaciones privadas con baño ¡y con buena comida!

Precio
Desde850€760€
Formulario de reserva
Contacto
Nombre*
E-mail*
Cuéntanos*
* Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad.
Por favor, debes aceptar los términos y condiciones antes de seguir.
Habitación 1 :
Habitación 1 :
* Por favor, selecciona todos los campos requeridos para continuar.

Reservar

Guardar en lista de deseos

Adding item to wishlist requires an account

5240

Preguntas frecuentes

Solo soy una persona, ¿se puede reservar igualmente?

No, se necesita un mínimo de dos personas para reservar el viaje. 

¿Se puede alquilar la bicicleta?

Si, este viaje se puede realizar tanto con tu bicicleta como con la nuestra. La puedes elegir durante el proceso de reserva, hay disponibles bicicleta híbridas o de montaña eléctrica.

¿El traslado de equipajes diario entre los alojamientos está incluido?

Si, cada día llevaremos tu equipaje al siguiente hotel. Solo tendrás que dejarlo en recepción, y nos encargamos de todo. Normalmente ya estará en el hotel cuando llegues.

¿Se puede cancelar?

Queremos ser lo más flexibles posible. Por eso, ante un imprevisto haremos lo posible para cambiar las fechas del viaje sin coste para que viajéis dentro del mismo año, siempre y cuando nos aviséis con una antelación mínimo de 3 semanas.

Y si te cambian los planes y quieres cancelar el viaje antes de la fecha de inicio, se aplicarán los siguientes gastos de gestión:

• con más de 30 días, los gastos de gestión serán el 20% del importe del viaje.
• entre 30 y 15 días, los gastos de gestión serán el 50% del importe del viaje
• con menos de 14 días, el importe a abonar será el 100% del importe del viaje.

Para tener más flexibilidad, recomendamos contratar un seguro de viaje, asistencia, RC y anulación. Consulta con nosotros las condiciones. Ten en cuenta que el precio del seguro no se devuelve una vez contratado en caso de anulación o modificación.

¿Hay carreteras?

Prácticamente la totalidad del viaje transcurre por Vías Verdes, pistas o caminos de asfalto. Si se hace la etapa hasta Valencia, hay unos kilómetros de enlace que se hacen por carretera donde se deberá circular con precaución.

1 Opinión
Ordenar por:PuntuaciónFecha

Carolina

En Grupo

Buena empresa para organizar el viaje, ningún problema y buen trato. Volveremos

16 junio 2020