Antes de empezar debes saber sobre las vías verdes que… una Vía Verde es una antigua vía de ferrocarril que se ha rehabilitado como pista para el cicloturismo. Y es que la Vía Verde Ojos Negros en bicicleta es un buen ejemplo, ya que está considerada como una de las vías más largas de España.

Efectivamente, la Vía Verde de Ojos Negros es conocida por ser la más larga de España, con 160 km de carril que atraviesa unos paisajes espectaculares y una gran cantidad de pequeños pueblos con un encanto especial.
Durante gran parte del siglo XX esta antigua vía de ferrocarril transportaba minerales de hierro desde la mina de Ojos negros, en Teruel, hasta el Puerto de Sagunto, en Valencia, y hoy día forma parte de la Red Nacional de Caminos Naturales dentro del Programa de Caminos Naturales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Por eso actualmente es una de las mejores opciones para hacerte un pequeño viaje y recorrerla en bici con amigos o en familia, ya que es para todos los públicos, completamente plana e incluso un poco cuesta abajo, ya que empieza en los montes de Teruel y termina en la costa. Si te interesa descubre más aquí sobre este viaje, nosotros nos encargamos de todo.

Descubre la vía verde de Ojos negros desde dentro
Nuestra propuesta para recorrer la Vía Verde Ojos Negros en bicicleta, consta de 4 rutas diferentes que puedes ver aquí. Es un recorrido fácil, alejado de las carreteras y en constante descenso hasta el mar. El paisaje es muy variado y divertido con constantes plantaciones frutales, puentes y túneles, por donde pasaba el ferrocarril. Es una opción muy bonita que recomendamos para la gente que se inicia, en familia o con amigos. Son etapas sencillas y muy interesantes. Si te ha gustado tienes todos los detalles aquí.
La primera etapa comienza en Teruel y estará llena de sorpresas. Pedalearemos por bosques muy diversos como pinares, robledales o sabinares a través de diferentes valles y sierras que nos llevarán hasta Sarrión, pueblo en el que empieza la segunda etapa.
Aquí dejaremos atrás Aragón para entrar en La Comunidad Valenciana. Según vamos descendiendo, pasaremos por numerosos puentes y túneles que nos llevarán atrás en el tiempo recordando cuando el ferrocarril pasaba por ese mismo sitio. Y antes de llegar al destino es imprescindible haber una parada y visitar el Salto de La Novia, en Navajas.

Tras ver esta maravilla llegamos a Segorbe, precioso pueblo desde el que partiremos al día siguiente hacia el mar, exactamente a Sagunto, donde si hay tiempo visitaremos el Castillo.
Si quieres saber más detalles puedes ver más aquí.
PD: Imágenes cortesía de nuestro amigo Lluiyo con licencia CC.