fbpx

Turismo en bici: preguntas y respuestas de los amigos de Kolotrip

Turismo en bici por España

Queremos empezar dando las gracias a todos los que nos habéis hecho llegar vuestros mensajes con dudas, sugerencias y cuestiones varias sobre el turismo en bici. Tal y como dijimos hemos seleccionado las 10 preguntas más destacadas y les hemos dado respuesta aquí.

Las 10 preguntas sobre el turismo en bici son:

  1. ¿Qué bicicleta es más apropiada?
  2. ¿Es difícil viajar en bicicleta en formato autoguiado?
  3. ¿Cómo financiarse durante un viaje en bicicleta?
  4. ¿Te llevan las maletas en los viajes en bicicleta de Kolotrip?
  5. ¿Cómo se si podré hacer un viaje en bicicleta ? (en cuanto a dificultad)
  6. ¿Qué viaje es el más bonito en cuanto al paisaje?
  7. ¿Qué viaje es el más recomendable para BTT?
  8. ¿Se puede viajar con niños?
  9. ¿Qué es una ebike?
  10. ¿Hay viajes en grupo planificados a lo largo del año?

Tal y como habréis visto en nuestras redes sociales lo que hemos pretendido con este llamamiento ha sido la de pensar en otra cosa y aportar nuestro granito de arena a todos esos que estáis en casa. ¡Mucho ánimo! Entre todos lo vamos a conseguir, podremos al fin salir a disfrutar del aire libre.

Comenzamos con las dudas. Pero si al final de leer te has quedado con ganas de saber más sobre algún aspecto del turismo en bici… ¡escríbenos!

¿Qué bicicleta es más apropiada?

Este es sin duda uno de los puntos más importantes a tener en cuenta. Pero de la misma forma, depende mucho de gustos y del tipo de turismo en bici que vayas a hacer.

Por ejemplo, si lo que buscas en viajar cómodo, disfrutar de los pueblos por donde pasas y te da igual la hora a la que llegues al destino… lo mejor será una bicicleta híbrida o de trekking. Son bicicletas muy cómodas, pensadas para pedalear sin prisa. Te permiten ir tanto por asfalto como por pista y terreno de montaña suave, por lo que esa variabilidad te va a permitir pedalear por prácticamente cualquier tipo de terreno por donde vayas.

Pero si lo que buscas es avanzar más rápido y hacer más kilómetros al día, necesitarás bicicletas específicas (¡y estar entrenado!). Hoy en día las bicicletas gravel permiten la misma variabilidad o más que las bicicletas trekking, pero por su diseño más aerodinámico, permiten avanzar más kilómetros. Hay muchas opciones en el mercado actualmente.

consejos para viajar en bicicleta

La verdad es que nosotros somos muy clásicos y nos gusta viajar con bicicleta híbridas de toda la vida…

Puedes ampliar la información en otro artículo de nuestro blog aquí.

¿Es difícil viajar en bicicleta en formato autoguiado?

¡Para nada! Un viaje en bicicleta autoguiado es aquel en el que es el propio ciclista el que se guía a través del recorrido marcado. Normalmente se facilita un navegador GPS con el recorrido de hotel en hotel ya grabado, pero también hay viajes en los que la navegación es a partir de un libro de ruta con los mapas físicos.

¿Os acordáis cómo era viajar antes de todo esto de los móviles?

En definitiva, es toda una aventura viajar de esta forma a la vez que segura. Ya que si necesitas algo… estamos ahí. Lo bueno es que se puede viajar a lo largo de todo el año cuando quieras.

Puedes ampliar la información en otro artículo de nuestro blog aquí.

¿Cómo financiarse durante un viaje en bicicleta?

De la experiencia que hemos adquirido viajando en bici por diferentes continentes, es que es muy importante tener un control serio de gastos diario, semanal y mensual.

En los viajes largos que hemos hecho en el equipo Kolotrip teníamos el presupuesto en comida, alojamiento y extras muy bien definido. Es importante controlarlo.

Para los viajes más largos, y aquí viene la respuesta, una buena forma de aguantar es a través de alguna de las siguientes formas de financiación:

  • Pedalea y trabaja.

Si no tienes fecha de llegada, esta puede ser una buena forma de persistir: pedalear unos días y trabajar otros.

  • Da cursos y charlas a distancia o por donde pases

Hay casos en los que el cicloturista es experto en algún tema de interés, y puede ofrecer servicios de consultoría o charlas online. ¡Si son buenas, no faltarán clientes! Eso mismo se puede hacer en los pueblos o ciudades por donde transcurra el viaje. Quizá puedas organizar charlas por allí donde vayas.

  • Busca patrocinadores

Otra buena forma para hacer turismo en bici y financiarse en un viaje en bicicleta largo es buscar patrocinadores. Quizá haya empresas interesadas en los destinos por donde vayas o en tu historia personal con los que puedas llegar a un acuerdo.

¿Te llevan las maletas en los viajes en bicicleta de Kolotrip?

Si, los viajes en bicicleta que puedes encontrar en Kolotrip incluyen el traslado diario de maletas de hotel en hotel.

Esto es así para que la experiencia ciclista de hacer turismo en bici sea lo más fácil posible.

En cualquier caso, siempre se puede pedalear sin este servicio…

¿Cómo se si podré hacer un viaje en bicicleta ? (en cuanto a dificultad)

Este es un punto muy importante, ya que de una buena elección del viaje va a depender que lo disfrutemos o no.

Nosotros diferenciamos tres niveles:

  • Nivel iniciación

Suelen ser 30-40km diarios por un terreno suave para el que no es necesario preparación específica. Habitualmente se suelen utilizar bicicletas híbridas o de montaña.

  • Nivel medio

En los viajes de nivel medio se hacen algo más de kilómetros. Suelen ser 50-60km diarios con desniveles positivos durante el recorrido que requieren de cierta preparación. Se requiere nivel técnico medio para hacer estos viajes.

  • Nivel avanzado

Los viajes de nivel avanzado son rutas aptas para ciclistas que entrenan habitualmente y que buscan hacer kilómetros con desnivel positivo alto. Es necesario tener un nivel técnico alto y dominar la bicicleta.

Si tienes dudas, es aconsejable consultar con uno de nuestros expertos el nivel y el recorrido de los viajes para saber si es apropiado o no.

Hay viajes preciosos en cualquiera de los niveles, pero es importante elegir bien el viaje.

¿Qué viaje en bicicleta por el mundo es el más bonito en cuanto al paisaje?

Depende mucho de los gustos, pero uno de los viajes que más nos ha gustado ha sido Taiwan. Dar la vuelta a la isla en bicicleta de carretera en 10 días. Allí se respeta mucho a los ciclistas y tiene mucho que ofrecer.

Aprendimos mucho de las costumbres la cultura y sobretodo… la gastronomía.  A nivel de paisaje es precioso, desde Taroko George al este de la isla, hasta Taipei, la capital al norte pasando por la zona sur con las playas surferas tropicales…

Muy recomendable Taiwan para ir con la bicicleta.

De todas formas, tampoco hace falta irse muy lejos para pedalear por paisajes únicos. Mira qué opciones en el Cabo de Gata, País Vasco o Bárdenas en Navarra.

¿Qué viaje es el más recomendable para BTT?

Si eres un habitual de la bicicleta, te gusta pedalear con tu BTT por senderos, trialeras, bosques y tener un paisaje variado de costa e interior… siempre recomendamos dos viajes en bicicleta de montaña:

Castellón en BTT:

Se pedalea por un recorrido variable de caminos y sendas a través de bosques, olivos milenarios, acantilados, calas y rutas por un paisaje típico del Mediterráneo.

Vizcaya en BTT:

La ruta para descubrir Vizcaya en bicicleta de montaña comienza y acaba en Balmaseda, con un patrimonio cultural muy variado. Ubicado en un entorno lleno de montañas, bosques y ríos, no puede haber mejor lugar para pedalear.

¿Se puede viajar con niños?

¡Por supuesto! Los viajes en bicicleta son una magnífica forma de viajar en familia de forma diferente. Imagínate estar rodeado de bosques, pedalear por antiguas vías de tren, parar a comer en un lago, visitar una bodega…

Los niños de hasta 7-8 años, suelen ir en una sillita o en un carrito enganchado a la bicicleta de los papás. Y los que ya pueden pedalear (a partir de los 9 o 10 años), ya pueden ir con su bicicleta en los viajes en bicicleta apropiados para niños.

Uno de los viajes que más gusta a los niños es la Vía Verde Ojos Negros en bicicleta desde Teruel a Sagunto (Valencia).

¿Qué es una ebike?

Ebike, electric bike o bicicleta eléctrica, es una bicicleta con asistencia al pedaleo. Hay que seguir dando pedales, pero el esfuerzo se reduce mucho. También es cierto que esa asistencia al pedaleo se puede “desconectar”, y utilizarla solo en esas cuestas… 😉

Hay bicicletas eléctricas de trekking, de montaña o de carretera. ¡No hay excusa!

Hoy en día gracias a las bicicletas eléctricas cada vez más gente se anima a pedalear, ya que no es necesario estar en forma para disfrutar de los viajes en bicicleta. Muchas parejas de gente que suele ir en bici se están lanzando a hacer turismo en bici con una ebike.

¿Hay viajes en grupo planificados a lo largo del año?

Si, tenemos un calendario con todos los viajes aquí.

Estos viajes en bicicleta en grupo están pensados para poder conocer gente y pedalear. Pueden ser guiados con una persona pedaleando con el grupo o autoguiados.

En nuestro caso, son viajes pensados para disfrutar, de nivel iniciación o medio. (Si buscas viajes en bicicleta de nivel avanzado, ponte en contacto aquí).

Con esta lectura de las dudas sobre hacer turismo en bici esperamos haberos hecho disfrutar del cicloturismo. Aunque solo sea por unos minutos y en la distancia…

Ánimo a todos, esto pasará.

Estate al día de las novedades