¿Con cuánta ropa se puede vivir durante 15 días? ¿Y si esos 15 días los pasas viajando en bicicleta? ¡Que no cunda el pánico! Te vamos a enseñar lo que tienes que llevar para que tu ruta ciclista sea un éxito.
Lo que hay que llevar en las alforjas para 5 días es lo mismo que para 15. Sólo hay que ser práctico y pensar en qué vamos a necesitar realmente y de qué podemos prescindir. Según vayas adquiriendo experiencia en organizar un viaje en bicicleta tú mismo irás descartando y añadiendo cosas en las alforjas. Hacer la maleta es algo muy personal.
¡Hacer una ruta ciclista de varios días no supone necesariamente llevar un carrito acoplado a la bicicleta!
Menos es más. Pocas cosas, poco peso.
Después de muchos quebraderos de cabeza a lo hora de organizar un viaje ciclista, te das cuenta de que hay cosas que no son necesarias. Hay que ser consciente de que vamos a tener que cargar con cada objeto que llevemos de más (¡con nuestras piernas!). A más cosas en la carga, hay más cansancio, menos espacio para lo realmente necesario, y en definitiva, disfrutarás menos del viaje.
Por eso, hay que optar por un equipaje lo más ligero y menos voluminoso posible. Es fácil dejarse llevar y meter 5kg de más… diferencia que puede ser vital para que disfrutes más o menos del viaje. Trata de no llevar más de 25 o 30 kg en la bicicleta.
Ropa
La ropa tiene que ser ligera, que abulte lo menos posible y que pese poco. Lo ideal son las camisetas de deporte normales, que sirven tanto para rodar en bicicleta como para cuando llegues a destino. 3 camisetas de deporte.
Los pantalones ciclistas son muy recomendables, ya que al estar acolchados con badana, el paso de los kilómetros será más asequible. No hace falta que sean de competición, busca la comodidad. Se pueden encontrar pantalones cortos de aspecto similar a los de calle pero que tienen badana para la bicicleta. Serán necesarios 2 pares de pantalones con badana.
Los jerséis y pantalones largos también son importantes, aunque viajes en verano, por la noche suele refrescar. Las sudaderas son muy buena opción. Con llevar una o dos sudaderas junto con una chaqueta un poco más fina es suficiente. En cuanto a los pantalones, con llevar un par de ellos se sale del paso.
Nosotros siempre llevamos además una camiseta térmica por si enfría más de lo previsto.
Un par de guantes ciclistas pueden venir bien para evitar el rozamiento con el manillar.
En cuanto a la ropa interior y a los calcetines, con tres juegos será suficiente. La idea es que además de lo que se lleva puesto, haya otro sucio y otro secándose. Por tanto, tres pares de calcetines deportivos que traspiren bien y tres cambios de ropa interior.
¿Hay que llevar pijama? El pijama y la ropa de casa dependerá de los gustos de cada uno, pero puede ser suficiente con una camiseta, pantalón corto o leggins para dormir.
No pienses en llevarte ropa para ir en bici y ropa para cuando no andes en bici. Elige ropa que te pueda valer para las dos cosas: sudaderas, pantalones cortos cómodos, camisetas de hacer deporte valen para las dos cosas.
Llover puede llover, así que vete preparado. Ten siempre a mano un chubasquero y unos pantalones impermeables. No ocupan, pesan poco y te pueden evitar pasar frio…
¿Traje de baño? Depende de por dónde vaya a trascurrir la ruta y cuántas veces tengas pensado parar en una playa. Realmente no ocupa mucho (¡no lleves gafas y tubo!), pero hay quien prefiere no llevarlo y si se presenta la oportunidad de bañarse… hacerlo en ropa interior.
Ropa de abrigo
Analiza dónde vas, ¿Hace falta un abrigo si vas a Sevilla en pleno agosto?
Cuando el viaje se hace en invierno o por zonas con temperaturas más frías de lo habitual, hay que ir especialmente preparado:
- Camiseta interior térmica que traspire bien.
- Chaqueta térmica o forro polar. Actualmente los incluyen ya materiales con cortavientos, nos evitamos así llevar un cortavientos adicional.
- Pantalones largos de abrigo (o culote largo de invierno)
- Guantes largos de ciclismo.
- Orejeras, bragas o pañuelos para proteger cuello y cabeza.
- Calcetines gordos
Hoy en día se puede encontrar fácilmente ropa térmica de calidad y a buen precio con la que abrigarse en el viaje en cualquier gran superficie de deporte

Calzado
Dependiendo del tipo de viaje cicloturista, puede ser suficiente con unas zapatillas de deporte, ya que son cómodas para pedalear y valen para andar por la calle. La gran mayoría de cicloturistas utilizan ese tipo de calzado por su comodidad.
Si te planteas viajar con zapatillas de ciclismo por aquello de pedalear de forma más eficiente, son recomendables las zapatillas de montaña o BTT con tacos compatibles SDP. Son zapatillas de aspecto normal, se puede caminar con ellas por la calle sin problemas gracias a la suela de goma que tienen, pero que tienen un taco para anclar la zapatilla al pedal de la bicicleta. Es la mejor opción para reducir espacio en las alforjas.
Las chancletas o sandalias también hay que incluirlas, pesan poco y se les puede dar múltiples usos: baño, ducha, paseo,… y descansar los pies tras una jornada de pedaleo…
Comida y bebida
La comida y bebida son fundamentales para mantener la energía y las ganas de pedalear. Las barritas energéticas, galletas y dulces ayudan mucho a mantener los azúcares. Si tienes ocasión de tener una manzana siempre a mano, ayudará. De la misma forma, no puedes pedalear sin tener agua.
Asegúrate de que al comenzar la jornada en bicicleta llevas al menos 2 litros de agua. Para a llenar el bidón antes de que se acabe y cuando tengas oportunidad para evitar quedarte sin agua. A la hora de organizar un viaje ciclista, conviene tener en cuenta la distancia entre pueblos o ciudades para saber cuántos kilómetros hay entre ellos donde no te podrás avituallar.
Hay cicloturistas que cocinan ellos mismos para no depender de restaurantes (y que el viaje sea más económico). En ese caso, será aconsejable llevar un stock de pasta y arroz junto con alguna lata de atún o verdura. Además, el hornillo y los utensilios de cocina también son necesarios. Cada dos o tres días tendrás que parar en un supermercado a comprar la comida.
Descanso
Dónde dormir es un aspecto a tener muy en cuenta a la hora de organizar un viaje ciclista, ya que la carga variará mucho en función de lo que elijas. En el caso de que vayas a dormir en tienda de campaña, necesitarás:
- Tienda de campaña y accesorios. Hay unos modelos de tienda muy ligeros (3kg) ideales para transportarlos en bicicleta, son además muy fáciles de montar.
- Saco de dormir. Debe ser ligero y que ocupe poco espacio.
- Esterilla para acomodarse sobre el suelo.
Por el contrario, si vas a dormir en un hotel y hostal, no necesitarás llevar nada de lo anterior, pero tendrás que pagar por el alojamiento.
Aseo personal
Si duermes en un hostal o en un hotel podrás disfrutar de una buena ducha después del ejercicio, y si duermes al aire libre… ¡seguro que hay un río cerca para refrescarse! En cualquier caso, será imprescindible llevar lo siguiente:
- Toalla de tamaño medio es suficiente. Hay toallas medianas de poco peso, que ocupan poco y secan muy rápido en Decathlon.
- Champú y jabón en cantidades pequeñas.
- Cepillo y pasta de dientes.
- Cuerda para colgar la ropa después de lavarla.
- Papel higiénico (¡siempre a mano!).
Medicamentos
Lo más importante es llevar un kit de primeros auxilios para estar preparados ante cualquier imprevisto que surja. Se pueden encontrar éste tipo de kits en farmacias y son muy completos. Pero recuerda, menos es más y no será necesario llevarlo todo.
No pueden faltar las tiritas, agua oxigenada, Betadine, gasas, esparadrapo y unas tijeras pequeñas.
Es muy recomendable llevar Ibuprofeno para cualquier dolor que pueda surgir y un Fortasec por si tenemos problemas estomacales.
Dependiendo del destino del viaje, también tendremos que meter en las alforjas la crema de sol y un buen repelente de mosquitos.
Ocio

Hoy en día el ocio ocupa un tiempo importante de nuestras vidas. Ordenadores, cámara de fotos, móvil, libro… todo es muy personal y depende de lo que le guste a cada uno. Un amante de la fotografía tendrá que llevar la cámara de fotos, igual que al que le guste leer por las noches…
Sin embargo, piensa que los móviles actuales pueden cubrir más que decentemente todo lo anterior. Sacar fotos, leer libros, navegar por internet… cada uno lo tiene que valorar.
En nuestro caso, viajamos con un móvil y una cámara compacta.
Recuerda que si llevas aparatos electrónicos necesitarás llevar también un cargador. Si vas a dormir al aire libre, existen cargadores solares muy efectivos para estos casos. Si vas a dormir en un hotel, será suficiente con cargador normal.
Documentacion y dinero
No podemos salir de casa sin nuestro DNI o VISA si vas al extranjero. Debes llevarlo encima. Nosotros llevamos en la misma bolsa una dirección de contacto y un teléfono de emergencia.
En cuanto al dinero, solemos llevar la tarjeta bancaria, ya que hoy en día se puede pagar en casi cualquier sitio. Aun así, es recomendable llevar unos 40€ para imprevistos.
En el caso de viajar al extranjero, asegúrate de que la red de cajeros sea buena y de cuánto dinero necesitarás llevar encima.
Todo lo anterior conviene llevarlo a mano y en una bolsa individual que te la puedas llevar contigo si te alejas de la bicicleta. Hay bolsas o pequeñas mochilas que pueden valer. Dependiendo de la carga, el manillar es un buen lugar, pero si no te resulta cómodo, se pueden almacenar detrás del sillín o en bolsas individuales dentro de las alforjas principales.
Herramientas
No es necesario ser un experto en mecánica para viajar en bicicleta, pero sí que será necesario saber lo básico. Es decir, tendrás que haber cambiado una rueda de tu bicicleta antes y saber cómo reparar un pinchazo y realizar los ajustes básicos a la bicicleta.
Para todo lo demás, tendrás que acudir a tiendas especializadas para que te ayuden. Afortunadamente en la mayoría de pueblos y ciudades hay al menos una tienda de ciclismo donde estarán encantados de poder ayudarte.
Por eso, no es necesario llevar muchas herramientas. Lo que nosotros solemos llevar:
- Multiherramientas, son las navajas suizas de los ciclistas. Tienen llaves allen, desmontadores, navaja, destornillador, llave inglesa etc.
- Cámaras de repuesto y kit de reparación (parches, pegamento, lija).
- Hinchador de ruedas.
- Tronchacadenas para reparar, aunque sea temporalmente una cadena rota.
- Cinta aislante.

Alforjas
Para rutas ciclistas de varios días, necesitarás acoplar unas alforjas a tu bicicleta para llevar el equipaje. Asegúrate de que tu bicicleta es apta para llevar el tipo de alforjas que quieres.
Te recomendamos que envuelvas todo lo que metas en las alforjas en bolsas de plástico de basura. Aunque las alforjas sean “water proof” puede entrar el agua por las costuras.
Equilibra la carga en la bicicleta:
- Mismo peso de las alforjas tanto en el lado izquierdo como el derecho.
- Colocar lo más pesado en la parte de debajo de las alforjas para ganar estabilidad.
- Distribuir el peso de forma que el 30% – 40% del peso vaya en las alforjas delanteras y un 60% del peso en las de detrás.
- Dejar las cosas que más se vayan a utilizar están accesibles.
- Cada maestrillo tiene su librillo, y para hacer maletas cada persona es un mundo… pero te recomendamos enrollar la ropa y meterla en las alforjas de forma vertical, para poder identificar rápido cada prenda y no tener que sacar todo cada vez que necesites algo.
Otros
Los reflectantes no están de más, son muy recomendables ya que mejoran tu visibilidad. Hay alforjas, cascos o incluso ropa que ya incorporan reflectantes, pero puedes llevar un peto o brazaletes reflectantes para zonas con poca visibilidad.
Conviene acoplar a la bicicleta luces traseras y delanteras para ver y ser visto. También será interesante llevar una linterna frontal ya que será multiusos.
Un navegador GPS para bicicletas es de gran ayuda (actualmente a precios muy asequibles). Se pueden descargar las rutas en el aparato para que no tengas que depender de móviles o mapas. Son sistemas muy versátiles y fáciles de utilizar y tienen la ventaja de que puedes planificar las rutas de antemano y simplemente seguirlas en la ruta.
El candado es obligado, ya que habrá momentos en los que te tengas que alejar de tu bicicleta. Elije un candado ligero pero seguro, ¡evita las sorpresas!
Y por supuesto, el casco. Siempre que viajes en bicicleta tienes que llevarlo, ¡con eso no se juega! Busca un casco cómodo, ligero y que traspire bien.
Tras leer éste artículo puedes tener una idea más aproximada de lo que hay que meter en las alforjas cuando vas de ruta ciclista. Puede parecer en un primer momento algo complicado, pero sinceramente nada más lejos de la realidad. Se trata de organización y paciencia. ¡La vas a pasar genial!
Debes saber que…
Todos estos consejos son generales y pretenden ser una ayuda para que cada uno pueda organizar su viaje en bicicleta con más garantías. Pero cada uno tiene que ver lo que es mejor para él, lo importante es estar cómodo y asegurarse de que se lleva todo preparado.
Nuestra última recomendación es que antes de realizar tu primera salida larga, hagas al menos una salida más corta con toda la carga que pretendes llevar en las alforjas. Con hacer una salida previa de un día o dos verás cómo te encuentras y si realmente echas algo en falta o si decides dejar algo en casa.
Y si lo tuyo son los viajes en bicicleta organizados… puedes ver nuestros viajes aquí.
¡Mucho ánimo con ese viaje en bicicleta!