fbpx

¿Qué es el cicloturismo y qué tipos de viaje hay?

Qué es el cicloturismo

A simple vista, parece sencillo definir el cicloturismo. Se trata de CICLO y TURISMO, términos muy familiares para todos nosotros. Además, según la RAE, el cicloturismo es el

“Turismo que se practica en bicicleta”.

De la misma forma, según el diccionario Oxford se trata de una

“Modalidad de turismo en la que se emplea la bicicleta como medio de transporte”.

El concepto está claro, pero si nos sumergimos un poco más en esa definición y tratamos de entender lo que realmente es el cicloturismo, nos daremos cuenta de que es necesario especificarlo un poco más. Existen muchos tipos de cicloturismo si tenemos en cuenta aspectos de los viajes en bicicleta como las pernoctaciones, el nivel de autosuficiencia, etc.

Tipos de cicloturismo

Vamos a empezar distinguiendo dos tipos de cicloturismo:

Sin pernoctación

Se trata de cicloturistas que utilizan la bicicleta para visitas de un día de duración, siendo el uso de la bicicleta una actividad puntual dentro de todas las actividades turísticas planificadas en su viaje. Suelen ser visitas de 3-4 horas de duración que sirven para conocer una ciudad, o los alrededores, de una forma más rápida que si se hiciera a pie.

Una vez concluido el tour, se sigue visitando la zona utilizando otro medio de transporte y generalmente no se vuelve a coger la bicicleta en ese destino. Decimos que es sin pernoctación ya que la bicicleta sólo se utiliza durante un día.

Con pernoctación

En este caso, el cicloturista, basa su viaje en la bicicleta. Siendo este su medio de transporte principal para conocer la zona durante varios días. Así, podemos hacer otra diferenciación:

Cicloturistas con base en una localidad

Son ciclistas que hacen salidas diarias en bicicleta pero que vuelven siempre a pernoctar al mismo lugar. Teniendo una base fija, no será necesario llevar las alforjas cargadas con todo el equipaje en cada salida. De esta forma, la ruta ciclista será más ligera, cómoda y se podrá disfrutar mejor del entorno.

Cicloturistas sin base fija

Esta forma de viajar es para nosotros la que mejor refleja el sentimiento cicloturista. En un viaje normal, lo importante es llegar al destino cuanto antes para verlo y conocerlo en detalle. Sin embargo, viajar en bicicleta te permite disfrutar de otra cosa mas: el viaje.

El viaje, esas horas que pasas en bicicleta, se convierten en otro de los placeres de viajar. Tal y como dijimos en un artículo anterior, es toda una experiencia descubrir rutas en bicicleta, nuevos pueblos, nuevos paisajes, nueva gente…

El destino es importante, pero el viaje hasta llegar al destino, también lo es.

Dentro de los cicloturistas que cada noche pernoctan en un lugar diferente y que van recorriendo distancias significativas durante varios días, existen también diferentes tipos:

Cicloturista autosuficiente

Viajar en bicicleta de forma autosuficiente es una experiencia sin igual. Es la forma en la que realmente se goza y los cicloturistas se sienten más aventureros.

En esta modalidad las alforjas van llenas de equipaje, ya que hay que cargar con el material de acampada y cocina además de la ropa y el resto de equipaje (para más detalles mira nuestro post donde contamos todo lo que hay que llevar en un viaje en bicicleta).

Cicloturista con alforjas ligeras

Es una modalidad de cicloturismo que consiste en viajar sólo con el equipaje más básico (ropa), pues se pernocta en un alojamiento y se come en restaurantes (o se compra la comida en supermercados).

No es necesario llevar material de acampada ni de cocina, ya que se pagará por esos servicios.

Se trata de una forma fácil de viajar y una buena manera de iniciarse en el cicloturismo de varios días.

Cicloturista con todo incluido

Son viajes en bicicleta pensados para los turistas más exigentes. Se trata de viajes en bicicleta en los que se pedalea sin equipaje de ningún tipo. Al igual que en los viajes con alforjas ligeras, el cicloturista duerme en alojamiento y come en restaurantes, pero además el resto de equipaje se transporta de un alojamiento a otro por un tercero. Es decir, no es necesario llevar nada en las alforjas, ya que se ha contratado ese servicio de transporte de equipaje con el que te encontrarás el equipaje al llegar al alojamiento.

Esperamos que tras leer el artículo hayas aprendido todas las diferentes formas de viajar en bicicleta que existen.

De todas formas, cada persona es un mundo y se pueden dar todo tipo de combinaciones en esto de las vacaciones ciclistas. Un ciclista puede pernoctar en un mismo hotel durante un tiempo, para luego proseguir con su ruta acampando por el camino… lo importante aquí es que planifiques tus vacaciones ciclistas con mimo, para que les saques todo el partido posible.

Por si te sirve de inspiración… mira nuestros viajes ciclistas aquí.

Leave a Reply

Estate al día de las novedades