¡Me he decidido a viajar en bicicleta! ¿Qué bicicleta de cicloturismo es la mejor para viajar? ¿En qué me tengo que fijar? Hay muchas preguntas que responder, así que hoy vamos a explicar lo que debes saber para elegir el medio de transporte que te acompañará en tu viaje.
La elección de la bicicleta de cicloturismo es algo muy importante, ya que en gran medida, de ella dependerá el éxito del viaje. Sin embargo, tampoco es necesario comprar una bicicleta cara.
¿Valen todas las bicicletas?
Sí y no. ¿Todas tienen pedales, no? Sí, pero unas serán más cómodas que otras y podrás pedalear por diferentes caminos con cada una.
La elección de la bicicleta de cicloturismo dependerá del tipo de viaje y del camino que utilices.
Por ejemplo, si tienes claro que va a ser un viaje por carretera, muy probablemente te valga una bicicleta de carretera. Pero si por el contrario el viaje va a ser por pistas de montaña de cierta dificultad técnica, lo mejor será una bicicleta de montaña apropiada. De la misma forma, si el viaje puede incluir tramos variados de asfalto o pista quizá el tipo de bicicleta deba ser de trekking o gravel.
Bien, ya tenemos el tipo de bicicleta que necesitas para viajar, pero ¿es una bici apta para llevar mi equipaje?
La mayoría de bicicletas actuales de carretera o de montaña no disponen de orificios u ojales para sujetar las alforjas y bolsas que son necesarias para llevar el equipaje en una bicicleta. Algunas bicicletas antiguas, sobre todo las de acero y algunas de aluminio, sí tienen algunos puntos de sujeción porta bultos, pero quizá no sean suficientes para todo lo que necesitas.
¿Y si mi bicicleta de cicloturismo no tiene ojales?
La opción más utilizada por su versatilidad y ojales portabultos, son las bicicletas híbridas y de trekking, también llamadas bicicletas touring. Sus principales características son:

- Ruedas a medio camino entre las de montaña y las de carretera. Por lo que podrás rodar tanto por carretera como por pistas de montaña.
- Más cómodas. La postura sobre éste tipo de bicicletas hace que la espalda no esté tan flexionada y los brazos no estén tan cargados como con las de carretera o montaña.
- Más robustas, pensadas para hacer kilómetros y soportar más peso de lo habitual.
- Tienen múltiples ojales tanto en la parte trasera como en la delantera. Podrás adaptar varios tipos de alforjas así como botellines o bolsas.
- Tienen guardabarros y soportes para las alforjas.
No son bicicletas para hacer buenos tiempos en una subida o para llenarse de barro por el monte, pero son bicicletas rígidas y muy robustas con las que podrás hacer muchos kilómetros de forma más cómoda transportando el equipaje.
Afortunadamente, hay muchas opciones y a precios razonables en el mercado. Tal y como hemos dicho antes, no es necesario tener la bicicleta más cara para tu viaje. Si tienes que comprarte una bici, lo más importante es la versatilidad en cuanto a puntos de sujeción y la comodidad.
¿Y si viajo con una empresa especializada?
Hoy en día se puede viajar en bicicleta de muchas formas (lo explicamos aquí).
Si eres de los que prefieren viajar en bicicleta teniendo una empresa especializada de soporte que te guíe y te gestione el alojamiento y las maletas, todo cambia.
Ya que si tienes contratado el transporte de tu equipaje al siguiente hotel, no es necesario pensar en bicicletas adaptadas para llevar las alforjas con el equipaje. Simplemente tendrás que pedalear y disfrutar del camino con tu bicicleta sabiendo que te encontrarás tu equipaje en el destino. La bicicleta deberá ser la apropiada para el terreno: de carretera o de montaña.
Si quieres ver qué viajes en bicicleta hay disponibles, puedes ver una selección aquí.
¡A pedalear!