fbpx

Top 10 rutas en bicicleta por Europa más importantes

rutas en bicicleta por Europa


Antes de saber qué rutas en bicicleta por Europa nos gustaría hacer en el quipo de Kolotrip, un poco de historia ciclista. Fue Karl Drais, un inventor alemán nacido en 1785, al que se le atribuye el origen de la bicicleta. Esto es así porque fue él quien hizo los primeros prototipos de lo que actualmente llamamos bicicleta. El primero de ellos, conocido como la “drasiana” (en la foto), no era más que una “máquina de correr” similar a las bicicletas sin pedales actuales con las que muchos niños se lo pasan pipa en los parques.

Posteriormente, otros inventores mejoraron ese prototipo añadiéndole pedales para hacer un vehículo todavía más autónomo.

La primera demostración de esa “máquina de correr”, la hizo viajando de Karlsruhe hasta Kehl con su máquina. ¿Quizá fue este el primer viaje en bicicleta en Europa?

La primera demostración de esa “máquina de correr”, la hizo viajando de Karlsruhe hasta Kehl con su máquina. ¿Quizá fue este el primer viaje en bicicleta en Europa? No lo sabemos, lo que sí sabemos es que, desde entonces, se han recorrido muchos kilómetros en bicicleta por Europa.

Y es que Europa tiene una fuerte cultura de la bicicleta. Es por eso por lo que existen numerosos proyectos como los de Eurovelo o los de las Vías Verdes con los que se está desarrollando y recuperando infraestructura para los cicloturistas y para facilitar los viajes en bicicleta por Europa.

Es complicado elegir solo 10 rutas ciclistas por Europa, pero aquí van las que a nuestro equipo más les han gustado. Hemos querido recopilar, a modo de inspiración, aquellos viajes en bicicleta por Europa que más ganas tenemos de recorrer en bicicleta de principio a fin:

Algarve

Históricamente fue la base desde donde se iniciaban las grandes aventuras exploradoras del siglo XV, pero ahora es un lugar tranquilo por donde pedalear. No solo la calidad de su costa y las preciosas playas, sino que la zona de interior es también digno de conocer.

El clima invita a pedalear esta región de Portugal durante gran parte del año. Y es que es toda una experiencia pedalear por aquí: ya sea por el interior, en concreto por su preciosa Vía Algarviana, o por la Ruta Vicentina con uno de los tramos de costa mejor conservados de Europa.

Cabo de Gata

Ubicado en la parte opuesta de la Península Ibérica al Algarve, hemos seleccionado esta parte del país ya que viajar en bicicleta por el Cabo de Gata es algo que no suele ser habitual en otras partes de España.

Lo consideramos especial ya que no siempre se tiene ocasión de pedalear por un terreno volcánico muy árido, pero de gran belleza y valor paisajístico. Además, al estar junto al Mar Mediterráneo hace que pedalear por aquí sea todavía más exclusivo. Encuentra aquí más detalles de cómo es un viaje en bicicleta por el desierto, mar, calas y pequeñas poblaciones de pescadores.

Cabo de Gata en bicicleta de montaña

Eurovelo 8, el Mediterráneo

Tal y como explicábamos en nuestro blog en más de una ocasión, la ruta 8 es una de las más destacadas. No solo porque permite pedalear junto al Mar Mediterráneo sino por el clima suave, variedad de paisaje y culturas, así como todos los lugares de interés existentes desde Cádiz hasta más allá de Atenas en Grecia. Puedes ver algunos ejemplos aquí.

Se trata de un viaje largo, de los que probablemente haya que hacer por tramos, pero que sin duda es algo que está en la mente de muchos cicloturistas. Esto es así porque el recorrido pasa por sitios tan interesantes como: desiertos, parques naturales, playas y calas solitarias, islas misteriosas,… y más en concreto lugares como la Alhambra de Granada, la arquitectura de Gaudí, plantaciones de naranjos y arrozales, costa francesa, canales de Venecia o la impresionante Dubrovnik.

Eurovelo 1, Costa Atlántica

Otra ruta Eurovelo que nos tiene fascinados, es la ruta 1. O lo que es lo mismo, pedalear a través de la costa desde el punto más al norte de Europa en Noruega hasta las cálidas tierras de Portugal. Impresionante, ¿verdad?

En concreto, se recorre la costa de Noruega de norte a sur, Reino Unido, Irlanda, la costa atlántica de Francia, España (cruzándola de norte a sur) y Portugal. Se trata de otro largo viaje que tenemos apuntado para hacerlo por tramos.

Camino de Santiago Francés

Como ves aquí, es un viaje clásico que no deja de sorprendernos. Algunos lo han hecho varias veces y otro en cambio lo tenemos siempre pendiente. Pero lo que está claro es que es un viaje que hay que hacer al menos una vez.

Dentro de España hay mucha variedad cultural, paisajística, gastronómica… y viajando en bicicleta por el Camino de Santiago Francés lo combina muy bien.

Loira

francia en bici castillos del loira en bicicleta

Este es uno de los primeros viajes en bicicleta que muchas familias suelen hacer con niños. Y es que se trata de un viaje muy suave en el que la carga cultural y arquitectónica es muy fuerte. Esto es así porque se visitan varios de los castillos más importantes de Francia.

La aventura comienza en Blois, y transcurre por el Rio Loira pedaleando por tranquilas carreteras rurales, cruzando los viñedos de Touraine y viendo multitud de castillos.

La joya del viaje es el Castillo de Chambord que con un área del tamaño de París, 365 chimeneas y 440 habitaciones impresiona verlo. Pero también se pasa por otros castillos como el Clos Lucé, último lugar de residencia de Leonardo da Vinci, o el Castillo de Chenonceau, mas famosamente conocido como el “castillo de las mujeres”.

Si tienes niños, este es tu viaje. Mira más detalles aquí.

Los Dolomitas

Hemos querido incluir un viaje totalmente MTB para aquellos que prefieren los senderos de montaña y trialeras por donde descender con su bicicleta de montaña.

Los más atrevidos ciclistas de montaña recorrerán una zona única en Europa con cumbres impresionantes y valles como los de los parques naturales de Fanes-Sennes-Prags, Ampezzaner Dolomiten y Sextner Dolomiten.

La ruta transcurre por antiguas vías militares, bosques de ensueño y valles espectaculares. Además, parte del recorrido transcurre por la ruta del famoso Maratón de MTB celebrado anualmente. Es necesario tener un nivel alto para hacer este viaje, pero si eres amante de la montaña este puede ser una gran opción para hacer cicloturismo por Europa.

El Danubio

Viajar por el Danubio en bici es hacerlo por una de las rutas cicloturistas de Europa más tradicionales.

El viaje se puede hacer en diferentes tramos, pero la filosofía es seguir el cauce del río desde su nacimiento en Alemania hasta su desembocadura. Todo ello, pedaleando suavemente por la orilla visitando el corazón de Europa y su patrimonio, Ya que se visitan varias de las capitales más importantes de Europa como Passau, Viena, Bratislava o Budapest.

Puedes ampliar la información aquí.

danubio en bici Danube by bike www.kolotrip (14)

Trieste a Pula

Hemos querido incluir este viaje en bicicleta dentro de los viajes que nos gustaría hacer, por los tres países que cruza: Italia, Eslovenia y Croacia.

El viaje empieza en Trieste (Italia), y se conoce pedaleando la península de Istria, que es la mayor del mar Adriático. A continuación, se cruzan los fabulosos bosques de Eslovenia para pedalear por la costa de Croacia y conocer los pueblos marineros y las colinas junto al mar hasta Pula.

¿No os entran ganas de ir ya?

La Toscana

toscana en bicicleta cicloturismo por italia kolotrip

Cerrando el top 10 de nuestro recopilatorio de viajes en bicicleta por Europa, está este fantástico viaje en bicicleta por la Toscana: gastronomía, historia y excelentes vinos.

Se pedalea suavemente a través de valles de viñedos como el valle d’Elsa, Chianti (muy famoso por sus vinos), Valle d’Arno, Valle d’ Orcia o Crete senesi.

Además, se pasa por lugares de gran interés histórico como son la localidad de Certaldo, lugar de nacimiento del novelista Boccaccio, que le dan un toque diferente al viaje.

Esperamos haberte ayudado a conocer más de las opciones cicloturistas por Europa. ¡Descubre los viajes que ofrecemos en destinos Europeos!

Estate al día de las novedades