El frío ya está aquí, el paisaje cambia, las horas de sol se reducen, pero las ganas de hacer actividades al aire libre y en la naturaleza son las mismas. La cuestión es, ¿se puede viajar en bicicleta en invierno? ¿Qué opciones hay? Agárrate que vamos.
Son múltiples los beneficios de viajar en bicicleta, y es que cuando hablamos de viajar pensamos en buen tiempo, poder parar a hacer un picnic en plena naturaleza, quizá un chapuzón en el río, explorar entornos naturales, etc. Vamos a ver que esto es posible seguir haciéndolo en invierno. Bueno, todo menos el chapuzón en el río si no eres muy valiente.
Ventajas de viajar en bicicleta invierno
- Menos gente. Parece obvio, pero en España solemos viajar en fechas puntuales como Semana Santa, puentes o agosto. Así que si puedes organizarte las vacaciones de otra forma, disfrutarás de un viaje más tranquilo.
- Paisaje espectacular. Especialmente en este tipo de viajes en plena naturaleza donde se puede pedalear por parques naturales, bosques, sierras o senderos, es sorprendente cómo cambia un mismo paisaje de verano a invierno. Las tonalidades de los árboles hacen que parezca que estás en otro lugar.
- Mejores precios. Habitualmente en la época invernal hay mayores ofertas y condiciones especiales, precisamente por una menor demanda. Aprovéchalo.
- Temperatura más apropiada para hacer actividad física que en verano. Las temperaturas extremas de verano no son aconsejables para la actividad física. En cambio, unas temperaturas de 15-25 grados son mucho más aconsejables.
Destinos apropiados
Nuestro país cuenta con un clima muy variado que nos permite viajar en bicicleta con temperaturas templadas, incluso en invierno. Quizá tengamos que olvidarnos de viajar de octubre a marzo por el norte de España, pero hay muchas posibilidades por el Levante, sur y las islas Canarias.
La Comunidad Valenciana, Murcia o Andalucía, cuentan con un clima invernal templado en el que es habitual que no tengas que estar tan abrigado al mediodía. Muchos días de invierno tendrás que recurrir incluso a la manga corta mientras haces actividad física. Además, las precipitaciones no son tan abundantes como las que puede haber en las Comunidades del Cantábrico ni el frío es tan intenso como en Madrid, Castilla y León o Aragón.
Las islas Canarias, tienen un clima muy característico con temperaturas templadas estables durante prácticamente todo el año. Esto lo convierte en un destino ideal para el cicloturismo, sea cual sea tu estilo y nivel.
En cualquier caso, no hay que confundir frío con lluvia. Evidentemente, hay que tener muy en cuenta la previsión meteorológica a la hora de organizar un viaje en bicicleta. Esto es así porque gran parte del tiempo se estará al aire libre, y aunque se aguante bien un poco de lluvia, tampoco es cuestión de estar bajo el agua todo el tiempo. Por eso es importante tener en cuenta la previsión de lluvia en la zona, y tener alternativas en caso de que no se pueda salir en bicicleta o haya que modificar el recorrido.
En este sentido, si el viaje en bicicleta se reserva en una agencia de viajes especializada cicloturismo como Kolotrip, te ayudarán a gestionarlo. Habitualmente se puede gestionar un traslado al siguiente alojamiento, se pueden organizar otro tipo de actividades como visitas a bodegas, museo o puntos de interés de la zona para pasar el día de una forma diferente. Aunque llueva, habrá alternativa.

Qué opciones hay
Ya seas un cicloturista que prefiere pedalear por las tranquilas Vías Verdes que cruzan los valles por donde antes lo hacía un ferrocarril, un ciclista de carretera que busca los caminos más rurales y con las rampas más exigentes o un biker que le gustan los senderos de montaña y trialeras serpenteantes entre pinares, hay viajes en bicicleta para ti.
No solo los ciclistas avanzados puedes disfrutar de la experiencia de viajar de hotel en hotel disfrutando del camino.
Se trata de encontrar un viaje que se adapte a ti, en kilómetros, paisaje y tipo de bicicleta. Si tienes duda, puedes ponerte en contacto con nosotros para que te asesoremos y te ayudemos a encontrar un viaje para ti y los tuyos.
Para el invierno, los viajes en bicicleta que recomendamos son:
Para ciclistas ocasionales, este viaje en bicicleta de Córdoba a Sevilla será una buena y sencilla opción. El entorno es precioso para pedalear, conocerás la campiña cordobesa, plantaciones de olivos, así como varios pueblos con encanto por donde pasa. También destacan las ciudades donde comienza y termina el recorrido. Puedes ver más información aquí.
Si eres un ciclista de montaña acostumbrado a pedalear por senderos y te gusta sentir las piedras a tu paso… no te pierdas la travesía por el Cabo de Gata. Tanto sus áridos paisajes como las calas y el mar de fondo hacen que este viaje en BTT sea una experiencia.
Si por el contrario te gusta hacer kilómetros en tu bicicleta de carretera de carbono, mira este viaje en bicicleta por Tenerife o este otro por la Sierra de Cazorla en Andalucía.
Qué necesito para viajar en bicicleta en invierno
Ya seas un ciclista avanzado o alguien que quiere empezar en esto del cicloturismo en plena naturaleza, para viajar en bicicleta en invierno solo necesitas:
- Ganas de pasarlo bien
- Elegir bien el destino y su previsión meteorológica
- Ropa de abrigo suficiente
- Al mal tiempo buena cara
¿Lo cumples? Lánzate a pedalear y disfruta de una forma diferente de viajar.