Cada vez más personas utilizan la bicicleta como medio de transporte. No sólo por los beneficios que tiene ir en bicicleta, sino por lo bien que sienta airearse después de una dura jornada de trabajo o lo que se disfruta haciendo turismo en bicicleta. Pero… ¿Qué pasa cuando dejas la bicicleta aparcada en la calle? ¿Cómo candar una bicicleta? ¿Tienes miedo de que te la roben?
Es un sentimiento desgraciadamente muy común, ya que a pesar de que la dejes candada, siempre hay riesgo de que no la encuentres cuando vuelvas.
A pesar de que no hay datos oficiales en España sobre el número de bicicletas robadas, los pocos datos existentes revelan que cada vez se roban más bicis en las ciudades españolas.
Por todo ello, vamos a dar una serie de consejos para mejorar la forma en la que candamos las bicicletas para evitar en la medida de lo posible el robo de bicicletas, ya sea en ciudad o cuando estás de viaje con ella.
Tipos de candado
Antes de nada, vamos a ver qué tipos de candados existen. Son 5 los tipos de candado más utilizados en el mercado actualmente:
Candado tipo U

Se trata de barras de acero reforzado y con una cerradura «antitaladro». Hay varios modelos, los de alta gama resisten los robos con el método “ganzúa”. Son los más seguros y los que recomendamos desde Kolotrip. También llamados candados de horquilla.
Candado de cadena

Es una cadena de eslabones de acero cuya ventaja es la flexibilidad para adaptarse a la bicicleta. No son tan resistentes a una cizalla como los candados en U.
Candado articulado
Son placas rígidas flexibles que también permiten adaptarse al cuadro. Tienen la ventaja de pesar poco y son más seguros que los de espiral.
Candado en espiral o trenzado

Son largos y muy flexibles, pero fáciles de cortar. Son útiles como nivel secundario de seguridad o para candar el sillín.
Candado fijo al cuadro
Es un candado a modo de cepo que evita que una de las ruedas gire. Se evita que alguien se vaya pedaleando, pero no evita que se la lleven.

En Kolotrip, utilizamos los candados tipo U para viajar en bicicleta por la seguridad frente a los robos. Pero no te confíes, ¡cualquier candado se puede romper! Hay que extremar las precauciones.
Formas de candar la bicicleta en la calle (de mayor a menor seguridad)
Candar la bicicleta con dos candados en U en la calle
Ésta es la mejor opción ya que permite utilizar candados más cortos en U para proteger los tres principales componentes de la bicicleta: cuadro y ruedas.
El candado en U se debe colocar protegiendo el cuadro y la rueda trasera (los dos componentes más caros de la bicicleta). Posteriormente hay que empalmar el cuadro y rueda a un objeto no movible de la calle para mejorar la seguridad.
Si no se une la bicicleta a un objeto no movible, podrían llevarse la bicicleta candada…
Con el segundo candado en U protegeremos la rueda delantera uniéndola al cuadro y al objeto no movible. Si esto no fuera posible (no siempre contamos con los objetos necesarios), al menos, habría que candar la rueda de adelante al cuadro.
Candando la bicicleta a dos objetos no movibles, el cuadro estaría candado por dos sitios diferentes.
Candar la bicicleta con un candado en U
Si sólo tienes un candado en U, también puedes candar los tres componentes más importantes de la bicicleta.
Una vez colocada la bicicleta sobre un objeto no movible, hay que quitar la rueda delantera de la bicicleta y candarla junto con el cuadro y la rueda trasera a dicho objeto.
A pesar de ser una manera un poco más tediosa de candar la bicicleta, sigue siendo muy útil, ya que se consiguen proteger los tres principales componentes de la bicicleta.
Ésta forma de seguridad también es recomendable cuando sólo tienes un candado en U junto con un candado en espiral. Los candados en espiral son muy fáciles de cortar, por lo que es preferible utilizar el candado en U de la forma indicada y el cable como un segundo nivel de seguridad disuasorio.
Candar la bicicleta con un candado tipo cable
Si sólo se tiene un cando tipo cable, hay que unir las ruedas y el cuadro al objeto no movible, tratando de ajustar lo máximo posible el candado sin dejar holgura. Ésta medida es la menos segura, pero al menos valdrá para disuadir. Recomendamos no candar la bicicleta sólo con candados tipo cable para largos periodos y en zonas poco vigiladas.
Hay muchos trucos a tener en cuenta a la hora de aumentar la protección, a continuación nos despedimos con una serie de consejos para candar la bicicleta:
- Coloca el candado lejos del suelo y con la ranura de la llave mirando hacia abajo.
- Elije zonas visibles en calles lo más transitadas posibles para dejar tu bicicleta.
- No estaciones tu bicicleta sola, elije un lugar con más bicicletas aparcadas.
- Asegura primero lo más caro de la bicicleta con el candado: 1. Cuadro 2. Rueda trasera 3. Rueda delantera 4. Sillín.
- Utiliza objetos fijos y que no puedan ser levantados para candar la bicicleta.
- Ajusta bien el candado, sin holgura y deja el menor espacio posible dentro del candado. De esa forma el ladrón tendrá menos espacio para maniobrar.
- Registra tu bicicleta en un “biciregistro” de tu ciudad.
- Identifica tu bicicleta: hazle una marca con tu nombre o introduce un papel con tus datos en el cuadro utilizando la tija del sillín.