En este post no vamos a hablar de un simple viaje, vamos a hablar de una experiencia que recordarás para siempre. Porque una aventura como el Camino Francés en bicicleta es algo que solo harás una vez en tu vida, y que te marcará. Verás lugares mágicos, conocerás gente increíble, te enamorarás de la famosa esencia del Camino de Santiago y ,sobre todo, vivirás momentos que recordarás para siempre.
El Camino Francés, incorporado a la ruta Eurovelo 3, es una aventura de 14 días llena de sorpresas y experiencias enriquecedoras, donde en el día a día lo único importante será despertarse, coger la bici y empezar a disfrutar, tanto durante la etapa de pedaleo por las mañanas como el tiempo libre en cada pueblo de hospedaje por las tardes.
De la mano de Kolotrip podrás vivir esta gran experiencia sin preocuparte de nada, nosotros nos encargamos de todo.

Datos generales:
- Longitud: 751 km
- Número de etapas: 14 etapas
- Dificultad: Media
¿Qué es el Camino Francés o Eurovelo 3?
El Camino Francés es el Camino de Santiago en el que se unen gran parte de las vías medievales de peregrinación europeas, por eso es el camino con mayor relevancia histórica y el más popular entre los peregrinos. Su punto de inicio se considera tanto Roncesvalles como Saint Jean Pied de Port, aunque es cierto que en la actualidad el comienzo más conocido es el que entra en Navarra a través de los Pirineos, desde Roncesvalles.
El camino de caracteriza por su gran variedad paisajística y su extraordinaria riqueza histórica y monumental.
A lo largo del recorrido del camino nos encontramos desde paisajes pirenaicos del norte hasta las llanuras de la zona media a través de bosques de hayas, campos de cereal y viñedos. Un itinerario en el que abundan pueblos, calles, puentes medievales, grandes monumentos, paisajes que cambian de color con cada estación, bodegas y una gastronomía de gran calidad.
Un poco de historia del Camino de Santiago…
El Camino Francés es reconocido a nivel internacional como uno de los símbolos históricos de Europa.
Este camino en Francia tiene cuatro vías principales ya descritas en el Codex Calixtinus. Tres de ellas son: París-Tours, Vézelay-Limoges y Le Puy-Conques. Que todas estas llegan a España a través de Roncesvalles, en Navarra, mientras que la cuarta, Arles-Toulouse, llega por el puerto de Somport y sigue hasta Jaca, en tierras Aragonesas.
El itinerario de Roncesvalles, que atraviesa la ciudad de Pamplona, se unifica con el aragonés en Puente la Reina, en Navarra.

Desde el Puente de la Reina, el Camino Francés tiene un único itinerario que atraviesa las localidades y ciudades del norte de España tan importantes como Estella, Logroño, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Castrojeriz, Frómista, Carrión de los Condes, Sahagún, León, Astorga, Ponferrada y Villafranca del Bierzo.
Al llegar a Galicia, el camino entra a través de la comarca del Bierzo.
Etapas del Camino
El itinerario del Camino Francés por etapas:
Día 1: Alojamiento en Roncesvalles. Llegada a Roncesvalles
El punto de inicio será el primer alojamiento. Será un día para relajarse y prepararse para recorrer el Camino de Santiago en bici desde Roncesvalles.
Día 2: Roncesvalles – Pamplona 42km
Después del desayuno dará comienzo el recorrido en bicicleta. Dejaremos atrás Roncesvalles pedaleando cómodamente a través de Burguete y Espinal en dirección a Pamplona.
Llegaremos al alto de Erro antes de visitar los bonitos pueblos de Zubiri o Akerreta, donde junto al río Arga, llegaremos a la fabulosa ciudad de Pamplona.
Si tenéis oportunidad, no dejéis de ir a la parte vieja de la ciudad a sentir la verdadera historia de Pamplona y probar su gastronomía.
Día 3: Pamplona – Estella 42 km
En el segundo día de viaje del Camino Francés terminaremos de cruzar Navarra, ya que al término de la etapa de hoy dormiremos en Estella.
La primera parte del recorrido nos llevará hasta Cizur, un pequeño pueblo cerca de Pamplona, y nos dirigirá hasta el alto del Perdón. Desde ésta montaña que vigila Pamplona desde lo alto, iremos descendiendo a través de los municipios de Uterga, Muruzábal y Óbanos hasta Puente la Reina.
Atravesaremos Puente la Reina por la Calle Mayor y por veredas y senderos de tierra llegarás a la villa de Cirauqui, que te da recibe con la hermosa puerta ojival de la antigua muralla.
Aquí pedalearemos por la calzada romana atravesando localidades de Lorca y Villatuerta hasta el puente sobre el río Salado. Donde nos quedarán pocos kilómetros por recorrer hasta Estella (Lizarra).
Día 4: Estella – Logroño 50 Km
Nada más salir de Estella, conocerás la «Fuente del Vino» y el fabuloso Montasterio de Nuestra Señora Real de Irache de merecida visita.
El paisaje va cambiando y pasaremos por campos repletos de cereales que se irán alternando con kilómetros de viñedos que nos acompañarán en las próximas etapas de este tramo del Camino de Santiago en bici.
“Fuente de los Moros”, joya del románico tardío datado hacia el 1200.
Subiremos a Villamayor de Monjardín donde nos recibirá su “Fuente de los Moros”, joya del románico tardío datado hacia el 1200. A partir de aquí nos espera un recorrido de sube y baja a través de pueblos deshabitados hasta Los Arcos, Sansol y Torres del Río en la vaguada del río Linares.
Seguiremos por un paisaje relajante de viñedos, olivares y almendros hasta Viana. Desde donde iremos descendiendo hasta la capital de La Rioja, Logroño.
Día 5: Logroño – Santo Domingo de la Calzada 49 Km
Tras un buen desayuno, dejaremos atrás Logroño pasando por el parque de la Grajera hasta Navarrete. Donde veremos las ruinas del antiguo hospital de peregrinos San Juan de Acre, algo que no se puede quedar sin ver en el Camino Francés.
Desde aquí, ascenderemos al Monte de San Antón para localizar la localidad de Nájera y el Monasterio de Santa María la Real. Seguiremos pedaleando por una preciosa colina en el centro del valle de Cañas, donde se ubica la antigua villa de Azofra.
Quedarán pocos kilómetros hasta la villa de Santo Domingo de la Calzada. Aquí aprenderás el origen del dicho popular: «En Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada».
Día 6: Santo Domingo de la Calzada – Burgos 72km
Hoy nos meteremos de lleno en la meseta castellana a través de Grañón y Redecilla de Camino (último pueblo riojano y primer castellano respectivamente).
Pasaremos por Belorado, donde todavía hoy se pueden ver las ruinas del castillo y las cuevas de los ermitaños.

Tras unos kilómetros de llanada, ascenderemos a los Montes de Oca para tener una de las mejores vistas panorámicas del viaje.
El siguiente punto de interés antes de llegar a Burgos será Atapuerca y sus vestigios de vida antigua.
Una vez en Burgos, no olvides ver la impresionante catedral y disfrutar de sus múltiples opciones gastronómicas.
Día 7: Burgos – Carrión de los Condes 87 Km
Hoy dejaremos Burgos pedaleando por la Calle Ferrán González y el Puente Malatos sobre el río Arlanzón. Será un terreno variado que a veces será llano y otros ondulado.
Entre trigales llegaremos a Hontanas, el Convento de San Antón y el pueblo de Castrojeriz antes de ascender hasta el alto de Mostelares para divisar la media meseta castellana.
Descenderemos hasta el río Pisuerga donde recorreremos parte del Canal de Castilla (obra de ingeniería del siglo XVIII) hasta llegar al bonito pueblo de Frómista.
Quedarán ya pocos kilómetros hasta Carrión de los Condes y su destacado patrimonio.
Día 8: Carrión de los Condes – León 93 Km
Después del desayuno, hoy el pedaleo nos llevará a León por un recorrido largo pero llevadero.
Pasaremos por Calzadilla de la Cueza, Lédigos, Terradillo de Templarios y Moratinos antes de llegar a la villa de Sahagún, con mucho que ofrecer en cuanto a Patrimonio histórico y artístico
Cruzaremos el río Cea y nos dirigiremos a través de Bercianos del Camino hasta El Burgo Ranero, próxima ya a la ciudad de León.
Pero antes tendremos ocasión de pedalear por Mansilla de las Mulas y Villarente para subir una corta cuesta empinada para ver, finalmente a tus pies, la ciudad de León.
Día 9: León – Astorga 54km
Después del desayuno y con la meta final en Santiago, dejaremos atrás León camino a Santo Toribio, desde donde podremos divisar Astorga en una preciosa panorámica.
Día 10: Astorga – Ponferrada 53 Km
Después de un buen desayuno nos pondremos en marcha hacia la Cruz de Ferro a través de un bonito ascenso típico en el Camino Francés.
La cruz de Ferro es el punto más alto del Camino de Santiago Francés, está a 1.550m de altitud.
Tras un merecido descanso, superaremos los Montes de León para ir descendiendo por un bonito paraje hasta el valle del Bierzo y Ponferrada.
Día 11: Ponferrada – O Cebreiro 53 Km
En la etapa de hoy Ponferrada nos despedirá entre viñedos para llegar al valle del río Valcarce. Durante este tramo tendremos que tener a mano la cámara de fotos, ya que sus paisaje es digno de fotografiar.
Dejaremos atrás los últimos pueblos de León antes de entrar en Galicia pedaleando por un terreno ascendente de plena montaña.
Hoy el final de la etapa está en una antigua aldea de pallozas, O Cebreiro.
Día 12: O Cebreiro – Portomarín 62 km
En el día de hoy pedalearemos por un terreno ondulado a través de un paisaje verde precioso, típico de Galicia.
Descenderemos desde O Cebreiro hasta Triacastela y Sarria por frondosos bosques que nos permitirán disfrutar de una manera única del entorno.
Pedalearás entre pintorescas colinas y caminos rurales para llegar a Portomarín, a orillas del río Miño.
Día 13: Portomarín – Arzúa 53km
Otra fabulosa etapa por la bella Galicia. Hoy por senderos de montaña, pasaremos por el Monte de Ligonde hasta Palas de Rei por un recorrido fácil para dirigirnos a Melinde. Aquí será obligado probar el pulpo típico.
Desde aquí, tras haber degustado el pulpo… iremos hacia Ribadiso, un precioso lugar en plena naturaleza.
En los pocos kilómetros que quedan hasta Arzúa, pedalearemos por un paisaje típico gallego repleto de colinas y pequeñas aldeas pintorescas.
Día 14: Arzúa – Santiago 39km
Hoy es el gran día, llegaremos a Santiago desde Arzúa a través de senderos entre prados y árboles.
El momento de llegar al Monte do Gozo y divisar las torres de la Catedral de Santiago se te quedará grabado en la memoria.
Después de varias etapas con el objetivo de completar el Camino de Santiago en bicicleta, el final del camino se acerca.
No quedará nada para llegar a la Plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela.
¡Enhorabuena!
Día 15: Santiago de Compostela. Desayuno y final del viaje
Tras un buen desayuno, el Camino Francés en bici desde Roncesvalles habrá terminado ¡Y lo habremos conseguido!

¿Que debo llevar?
Es cierto que ante un viaje en bici de tantos días surgen muchas dudas sobre que llevar y que no llevar, antes de empezar a organizarlo todo he de decirte que no te preocupes en exceso ya que si te pasas y llevas demasiadas cosas no has de preocuparte demasiado ya que el viaje que te ofrece Kolotrip tiene el servicio de traslado de maletas de un hotel a otro.
Así que…
A la hora de pedalear no irás cargando con todo, solo lo necesario para la etapa. Pero aún así es importante priorizar e informarse para llevar el equipaje adecuado.
Por eso hemos creado otro post que es el que se muestra a continuación para resolver todas las dudas más comunes de los viajeros a la hora de hacer un viaje en bici.