fbpx

10 consejos para ir al trabajo en bici sin desistir

consejos ir al trabajo en bici kolotrip

Te explicamos cómo empezar a ir al trabajo en bici y qué errores evitar. Tienes mucho que ganar y nada que perder, lánzate a pedalear e incluye esta rutina deportiva de ir en bici al trabajo en tu vida.

Índice de los 10 consejos para empezar a ir al trabajo en bici

¡No te defraudará!

  1. Lánzate a pedalear. Te va a gustar y te va a sentar bien.
  2. ¿Qué bici elegir?
  3. ¿Por qué camino voy al trabajo en bici?
  4. Consejos de seguridad para ir en bicicleta.
  5. ¿Cómo candar la bicicleta? Dónde dejar la bicicleta en el trabajo.
  6. Dónde guardar tu bicicleta en casa.
  7. No me atrevo. ¿Cómo ganar seguridad?
  8. Equipación y accesorios de seguridad recomendados
  9. ¿Necesito saber de mecánica?
  10. ¿Realmente es bueno ir en bicicleta para protegerse del COVID-19?

Comenzamos con la duda típica… Nunca he hecho escapadas en bicicleta ni he ido tanto tiempo en bici, ¿podré hacerlo?

1. Lánzate a pedalear. Te va a gustar y te va a sentar bien.

El primer consejo es ese, lánzate a pedalear y empieza a ir al trabajo en bicicleta, hayas o no hayas hecho viajes en bicicleta.

Una de las principales razones por las que la gente no elige la bicicleta como medio de transporte para ir al trabajo, es la distancia entre el hogar y el centro de trabajo. Sin embargo, cuando esa distancia es menor de 8-10 km, algo muy común en la mayoría de los casos, la bicicleta se convierte en la forma de transporte más aconsejable.

Según el estudio «La movilidad al trabajo: un reto pendiente» del Ministerio del Interior, se considera que la bicicleta es ideal para distancias inferiores a los 8-10 km, ya que suele ser un medio de transporte tan rápido como los vehículos a motor privados si se calcula el tiempo puerta a puerta, y además no contamina.

Tal y como se aprecia en el gráfico anterior, la bicicleta y el coche tardan lo mismo de media (35 minutos) en recorrer los 8-10km de distancia para ir al trabajo.

Los vehículos a motor, y más en hora punta, pasan gran parte del tiempo parados en congestiones de tráfico que reducen significativamente su velocidad, incluido el transporte público colectivo de superficie.

Además, tal y como te contábamos en este artículo, ir en bici al trabajo de forma asidua contribuye a mejorar la salud y el bienestar físico, y en consecuencia, a sentirse mejor.

Además de mejorar tu salud, también ayudas al bolsillo, ya que el ahorro en combustible será importante.

2. ¿Qué bicicleta elegir?

Vale, ya te hemos convencido. 😉

Ahora viene otro tema importante, ¿qué bicicleta elegir para ir al trabajo en bici?

Si te estás iniciando, lo más importante es que la bicicleta sea cómoda y manejable para que sientas seguridad.

Hoy en día hay muchas opciones en el mercado como para encontrar fácilmente una bicicleta que te encaje. La gama es muy amplia, desde bicicletas urbanas tradicionales, holandesas, plegables, de montaña, fixies, de carretera, eléctricas…

consejos para viajar en bicicleta

Que no cunda el pánico. Es más fácil que todo eso.

¡La bicicleta que tienes en el trastero puede valer! O esa que tiene tu hermana sin usar, la que tienes en el pueblo, una de segunda mano,… lo importante es que sea cómoda, que no sea demasiado grande para ti para que puedas dominarla mejor.

Lo que tu bicicleta debe tener:

  1. Posibilidad de ajustar fácilmente un portaequipajes trasero. Debe tener al menos una parrilla trasera. Si necesitas llevar un ordenador o algún tipo de material al trabajo, necesitarás una pequeña alforja para llevarlo cómodamente.
  2. Ruedas no demasiado finas para tener más estabilidad. Lo ideal es que sean de al menos 28. Es un número que aparece en el lateral del neumático (pregunta en la tienda 😉 ).
  3. Sillín cómodo. Con los días, te acostumbras a cualquier sillín… ¡pero es cierto que tener uno bien blandito ayuda!
  4. Marchas. Ayudan a iniciar la marcha después de parar en un semáforo o a ayudar en las subidas que pueda haber.
  5. Tamaño compacto. Las bicicletas demasiado grandes como las holandesas son preciosas, pero no son la mejor opción para aquellos que están empezando. Nos parecen mucho más manejables las bicicletas un poco más pequeñas (plegables o no).
  6. Manillas de freno grandes. Este punto es importante, ya que en caso de tener que frenar de repente ¡será mejor encontrar el freno rápido!

Una vez que hayas elegido una bicicleta, te aconsejamos que la lleves a tu tienda de barrio para que te ayuden a ajustarla a tu medida, la revisen y le hagan una puesta a punto.

3. ¿Por qué camino voy al trabajo en bici?

Ya tenemos la bicicleta y queremos empezar, pero… ¿Por qué camino voy al trabajo?

Hay que tener en cuenta las distancias, la ubicación del trabajo y los accesos, así que la mejor herramienta para saber diferentes caminos para llegar a tu trabajo en bici es Google Maps.

De la misma forma que buscas una ruta para el coche, tienes la posibilidad de buscar las rutas alternativas para hacerlo en bicicleta.

Google Maps te mostrará algunas rutas que deberían ser ciclables de tu casa al trabajo.

Ten en cuenta que deberías evitar las carreteras lo máximo posible y priorizar las rutas en bici más apropiadas para ir en bici al trabajo. La prioridad, en función del nivel de seguridad, sería:

  1. Bicicarriles alejados del tráfico.
  2. Ciclocalles (calzada en la que las bicicletas tienen prioridad).
  3. Caminos o carreteras secundarias.
  4. Carreteras

Recuerda que aunque des “un poco de vuelta” es mejor tardar un poco más e ir más tranquilo, que ir por el camino más corto y menos apropiado para ir con la bicicleta. Evita en la medida de lo posible las carreteras muy transitadas.

Cuando hayas elegido la ruta más apropiada, te aconsejamos que la hagas un fin de semana o un día que NO vayas a ir a trabajar. Así, tendrás tiempo para probar esa ruta, encontrar alternativas, coger confianza y ver el tiempo que tardas en llegar.

4. Consejos de seguridad para ir en bicicleta

Lo más importante es pedalear con sentido común, sin miedo y respetando las normas de circulación. A continuación te listamos los puntos más importantes a tener en cuenta, puedes profundizar más aquí.

Os dejamos un vídeo genial como resumen de los consejos para ir en bici por la ciudad.

  1. Respeta las normas de circulación.

La bicicleta es un vehículo, y como tal debemos ser escrupulosos con las normas de circulación. Nada de ir por la acera, ni saltarse los semáforos…

  1. Cuida tu posición, tanto en el bicicarril como en la carretera.

Si vas por el bicicarril, deberás ir por tu carril, cediendo el paso a los peatones y cuidando la velocidad especialmente en zonas con curvas.

Si vas por la carretera, intenta ir por el centro del carril para que los vehículos te vean y solo puedan adelantarte cuando tengan mucho espacio. Esto también te ayudará si un coche estacionado abre la puerta de repente sin mirar.

  1. No utilices auriculares ni teléfonos móviles.

Además de estar prohibido, pones en peligro a otros ciclistas, conductores y peatones. Los auriculares pueden afectar a tu capacidad de escucha y atención a la calzada. Puedes cantar, pero ten los oídos bien atentos. Lo mismo con los móviles, con el simple movimiento de sacar el móvil en el bolsillo podrías provocar un accidente invadiendo el carril contrario. Deja las pantallas y disfruta del camino, seguro que hay muchas cosas bonitas por descubrir.

  1. Ten localizadas tiendas de bicicletas por el camino.

Cualquiera puede pinchar o necesitar asistencia durante la ruta, así que como vas a hacer la ruta a diario para ir al trabajo en bici, ten localizadas las tiendas cercanas a la ruta para que sepas a dónde acudir.

  1. Cómo señalar los giros

Mientras tu pedaleas, hay otras personas que van en bicicleta u otros vehículos. Así que no olvides señalar los movimientos bruscos que vayas a realizar especialmente cuando vayas a parar o los giros que realices.

  1. No ir por la acera en bici

Y tampoco cruzar los pasos de peatones en bicicleta. Sentido común.

5. ¿Cómo candar la bicicleta? Dónde dejar la bicicleta en el trabajo.

Este es un punto importante. Verás que desde el primer día le vas a coger un cariño especial a tu bicicleta. Y, como a todos, te va a costar un poco dejarla en la calle…

Lo ideal sería que tu centro de trabajo disponga de aparcabicis, o algún cuarto guardabicis con llave para poder dejarla ahí. Pero como desgraciadamente en la mayoría de los casos no se dispone de lugares apropiados para guardar la bicicleta en el trabajo…

Puedes aprender de qué forma y con qué candados candar tu bicicleta de forma segura en este artículo que trata solo ese tema de la seguridad.

como-candar-una-bicicleta

6. Dónde guardar tu bicicleta en casa

¡Buena pregunta! En este caso lo importante no es tanto candar la bicicleta, sino el espacio para guardar la bicicleta en casa…

Este punto da para mucho, así que nos vamos a centrar en dónde meter la bicicleta dentro de casa, para los que no tienen ni trastero, ni guardabicis en la finca o tampoco tienen balcón grande…

Si la bicicleta es una plegable, podrás dejarla en alguna esquina que no moleste. Pero si es una bicicleta tradicional, y no quieres que esté simplemente apoyada a la pared…

Te damos algunas ideas:

  • Colgada del techo
Foto cortesía de bikerumor.com

Esta es la forma de guardar la bicicleta con la que soñamos en Kolotrip. Hay mucho espacio desperdiciado hasta el techo, y puede ser una buena forma de aprovecharlo… Eso si, es necesario un buen sistema para subirla y bajarla…

Además, para los que nos gustan las bicis… ¿qué mejor forma de ver la bici todos los días?

  • Colgada en el salón como un cuadro
regalos para ciclistas colgador

También hay algunas opciones para colgar la bicicleta de una pequeña balda, de forma que la bicicleta se incorpora al resto de decoración de la habitación. Suelen ser de diseños muy bonitos.

  • Colgada en vertical

Esta es la forma más común de guardarla. Se levanta la bicicleta y se cuelga de la rueda delantera, quedando la bicicleta colgada en vertical al suelo. Es una forma rápida y buena de almacenar la bicicleta, pero sigue ocupando mucho espacio.

  • Colgada del pedal para ganar espacio
como colgar las bicicletas en casa kolotrip

A primera vista puede parecer extraño, pero es la forma en la que se utiliza menos espacio y más bicicletas se pueden poner.

Al colgarla del pedal (o también de la barra superior del cuadro que va del manillar al sillín), la parte de arriba de la bicicleta queda inclinada hacia fuera y la de abajo queda pegada a la pared. Esos pocos centímetros hacen que puedas colgar de la misma forma hasta 3 bicicletas en la misma pared una sobre otra.

7. No me atrevo. ¿Cómo ganar seguridad?

Es normal que al principio se tenga inseguridad si no se ha salido de forma continuada con la bicicleta. Además, siempre hay que tener respeto a compartir calzada con otros vehículos, ya sean bicicletas o coches.

Nuestro consejo es simple, practica, practica y practica antes de ir a trabajar en bici.

Las primeras veces lo mejor es tener la compañía de alguien que esté habituado a ir en bicicleta para que te acompaña en las primeras salidas en bicicleta. Así, te podrá aconsejar mejor y enseguida tendrás la confianza necesaria.

Si no fuera posible, te aconsejamos que vayas a un parque o bicicarril poco transitado y comiences a pedalear despacio, sin prisa. Verás cómo pronto te sientes con a seguridad suficiente. Esto es como todo, cuanto más practiques más seguridad tendrás y antes podrás ir al trabajo en bicicleta.

Como alternativa, desde Kolotrip, además de ser una plataforma para reservar viajes en bicicleta fomentamos el uso de la bicicleta como medio de transporte y turístico. Hacemos actividades de seguridad vial en bicicleta tanto presenciales como online. Te puedes apuntar aquí y te informaremos del próximo evento.

8. Equipación y accesorios de seguridad recomendados

Recomendamos encarecidamente el uso de los siguientes accesorios para que la experiencia de ir al trabajo en bicicleta sea buena:

  • Casco
  • Luces: trasera y delantera
  • Timbre
  • Ropa cómoda y visible. Evita la ropa negra, especialmente de noche.
  • Bolsa con recambios para pinchazos.
  • Pequeña bomba o adaptador para máquinas de aire de gasolineras.
  • Candado

9. ¿Necesito saber de mecánica?

Evidentemente no es necesario, pero si es muy recomendable saber las nociones básicas, como por ejemplo:

  • Cómo cambiar una rueda.
  • Cómo meter una cadena que se ha salido.
  • Ajustar los frenos y los cambios.

Youtube está lleno de videos donde puedes aprender. ¡No hay excusa!

10. ¿Realmente es bueno ir en bicicleta para protegerse del COVID-19?

Lo primero de todo es respetar las indicaciones que nos hacen desde el Ministerio de Sanidad. El hecho de que en España y otros países de la Unión Europea prohíban durante el estado de alarma el deporte al aire libre hace pensar que conlleva riesgos.

Pero de la misma forma,

se ha indicado que para ir al trabajo la bicicleta es la mejor forma de desplazarse al trabajo ya que reduce el riesgo de contagio junto a ir a pie.

Esto es así porque si vas en bici al trabajo te alejas de las aglomeraciones del metro u otro transporte público. Eso si, hay que hacerlo con sentido común, respetando siempre la distancia de seguridad indicada y evitando acercarse en exceso al resto de ciclistas. Ya que el riesgo aumenta cuando un grupo de personas están cerca durante un tiempo prolongado.

Ojo por tanto mientras se espera a que se ponga en verde un semáforo o cuando vas a rebufo de otro ciclista (rebufo: ir justo detrás del ciclista de delante para reducir la resistencia al viento)

Esperamos que con estas indicaciones se os hagan más sencillos esos primeros días de ir al trabajo en bici.

¡Anímate y lánzate a pedalear! ¡Te va a encantar!

Si quieres saber más sobre lo que hacemos, puedes ver nuestros viajes en bicicleta por España en este enlace. ¡Hay viajes tanto para los que se inician como para los más avanzados!

Estate al día de las novedades